MUERTE PRESUNTA Imprimir MODELO DE DEMANDA POR MUERTE PRESUNTA Señor Juez de lo Civil de Pichincha Yo, ABC, de estado civil casado, de…………….años de edad, de profesión………………….., domiciliada y residente en esta ciudad de Quito en la calle Simón Bolívar Nº 12 de esta ciudad, comparezco ante usted con la siguiente demanda: Primero.- La designación del Juez ante quien se propone esta demanda queda hecha. Segundo.- Mis nombres, apellidos y más generales de ley quedan también indicados. Tercero.- El demandado El demandado responde al nombre de XYZ, ignorando su domicilio que lo tenga en la actualidad, por las razones que a continuación manifestaré, pero que lo tuvo en vida en esta ciudad de Quito, en la calle Simón Bolívar Nº 12. Cuarto.- Fundamentos de Hecho o Antecedentes a.- El día 7 de agosto del 1990, mi cónyuge que responde al nombre de XYZ, viajo a la ciudad de Cuenca por transporte aéreo en la Compañía “K”, en el vuelo Nº000; dicho avión despego rumbo a la ciudad de Cuenca desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de esta ciudad de Quito encontrándose como pasajero mi cónyuge XCYZ conforme consta de la lista de pasajeros proporcionada por la Dirección de Aviación Civil b.- Como es de conocimiento público señor juez, los cincuenta pasajeros y seis tripulantes de dicho avión de la Compañía “K” desapareció, pues dicho vuelo realizo su último reporte en la ciudad de Riobamba el día……………..a las…………….. c.- Tanto el Ejercito como la Policía emprendieron continuar búsquedas durante el lapso de ocho semanas consecutivas, sin lograr localizar dicha aeronave con sus pasajeros hasta la presente fecha, esto es desde el 7 de agosto de 1900 hasta la fecha, se desconocer el paradero de mi cónyuge XYZ, pasajero en dicho vuelo, de tal modo que ha transcurrido más de ocho años. d.- Con el Señor XYZ, contraje matrimonio civil en la ciudad de Quito, con fecha………………………, según consta de la respectiva, partida de matrimonio que acompaño, matrimonio inscrito en el Registro Civil de este Cantón, en el Tomo I, Página 1, Acta 1. e.- Habiendo transcurrido más de quince años a la fecha y no haber sido encontrado mi cónyuge XYZ, pese a las continuas búsquedas que se ha realizado en forma privada y con la ayuda de los entes estatales que he mencionado, ni existir dato alguno de XYZ, se estime que mi cónyuge antes mencionado ha fallecido. Quinto.- Petición o Demanda Con los antecedentes expuestos comparezco ante usted señor Juez y solicito que previo el trámite de ley en sentencia se disponga lo siguiente, luego de que haya transcurrido más de tres meses desde la última citación: a.- La presunción de muerte de mi cónyuge XYZ, de acuerdo con lo dispuesto en los Arts. 66 y 67 del Código Civil. b.- La inscripción de la sentencia ejecutoriada en el Registro Civil y en el Registro de la Propiedad de este Cantón. Estoy dispuesta a practicar cuanta prueba fuere a menester para justificar mi acción y la que solicite el Sr. Agente fiscal como representante del Ministerio Publico. Sexto.- Documentos que acompaño A la presente demanda acompaño los siguientes documentos: a.- La partida de nacimiento de mi cónyuge XYZ y de la cual se desprende que en la actualidad tendría la edad de………………(indicar) b.- La partida de matrimonio civil, según la cual se desprende que la suscrita es casada con XYZ. c.- La certificación otorgada por la Dirección civil y por la Compañía Aérea “K” de la cual se desprende que mi cónyuge XYZ viajó en el vuelo Nº…………..de dicha compañía a la ciudad de Cuenca el día……………………….. d.- La certificación otorgado por la Fuerza Aérea, Terrestre y la Policía, de la cual se desprende que pese a la búsqueda continua que se ha realizado para localizar a la nave………………….de la compañía “K” desde, el mismo día del accidente esto es el 7 de agosto de 1990 a la fecha no ha sido posible localizarla. e.- Copias de varios periódicos de la localidad que dan cuenta del accidente sufrido por el avión………………….de la Compañía aérea “K”, en el viaje a Cuenca realizado el día 7 de agosto de 1990, la búsqueda que se ha practicado con el fin de localizar a dicha aeronave sin haber obtenido hasta la fecha resultado positivo alguno. Séptimo.- Citación Al señor XYZ se lo citara por la presa conforme lo dispone el Art 82 del Código de Procedimiento Civil y atento a lo dispuesto por el Art. 67 numeral 2º, del Código Civil mediante publicaciones que deben ser insertas en el Registro Oficial. Se contará en esta causa con uno de los señores Agentes Fiscales, quien representara al Ministerio Público en el presente tramite, acorde a lo dispuesto en el numeral 4º, del Art. 67 del Código Civil. Octavo.- Trámite El trámite a darse a la presente causa es Especial. Noveno.- Cuantía La cuantía en razón de la naturaleza de la causa es indeterminada. Décimo.- Abogado y Notificaciones Designo como mi Abogado defensor al señor doctor………………………….a quien faculto para que a mi nombre y representación, presente cuanto escrito fuere menester, y, posteriores notificaciones las recibiré en el casillero judicial Nº……………., que corresponde a dicho profesional y que se encuentra ubicado en la planta baja del Palacio de Justicia. Acompaño copias y firmo con mi Defensor. f.) ABC f.) El Abogado La actora Matr. Nº. http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5532&Itemid=566 |
DERECHO CIVIL - DE LAS PERSONAS
Este blog muestra contenido relacionado a Derecho Civil y se hara citas bibliograficas o linkograficas de las fuentes originales.
Buscar este blog
viernes, 10 de septiembre de 2010
Muerte presunta - modelo de demanda
PARENTEZCO
Parentesco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Relaciones de parentesco en español. Los sistemas terminológicos de parentesco pueden ser completamente diferentes de una sociedad a otra. Dentro de esa clasificación antropológica, el sistema hispanohablante corresponde al sistema esquimal de parentesco.
Contenido[ocultar] |
[editar] Formas de parentesco
El parentesco entre dos personas se puede producir de tres formas diferentes:[editar] Parentesco natural
Que puede ser inmediato o de consanguinidad (doble o sencillos. esto se regula en el artículo 920 del Código Civil español.El parentesco por consanguinidad o consanguineidad es la relación que existe entre las personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en común. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el número de generaciones que separan a los dos parientes, y se mide en grados, correspondiendo cada grado a la separación entre una persona y sus padres o hijos.Estos vínculos de parentesco consanguíneo se organizan en líneas de parentesco, formadas por una serie consecutiva de grados, entre las que se pueden distinguir:
- Línea recta: la serie de grados existente entre personas que descienden una de la otra.
- Línea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende de manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos...
- Línea recta descendente: liga al ancestro con los que descienden sucesivamente de él de manera directa: hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, trastataranietos o choznos...
- Línea colateral: la serie de grados existente entre personas que tienen un ascendiente común, sin descender una de la otra: hermanos, tíos, primos...
[editar] Parentesco por afinidad
La afinidad es el vínculo que se establece entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro, o bien, recíprocamente, entre una persona y los cónyuges de sus parientes consanguíneos. El grado y la línea de la afinidad se determinan según el grado y la línea de la consanguineidad. Es decir, una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la misma línea y grado que éste lo es de ellos por consanguinidad. Recíprocamente, los cónyuges de los parientes consanguíneos de una persona son parientes por afinidad de ésta en la misma línea y grado que el pariente consanguíneo del que son cónyuges.La relación existente entre un grupo de parientes consanguíneos y los parientes consanguíneos del cónyuge de uno de ellos, que podríamos llamar de «doble afinidad» (por ejemplo, la relación existente entre los consuegros o los concuños), no genera parentesco en el Derecho hispano. Es decir, el matrimonio no crea parentesco entre los consanguíneos de uno de los cónyuges y los del otro.
[editar] Parentesco por adopción
La adopción establece parentesco, llamado «parentesco civil» o por adopción, entre el adoptado y el adoptante, así como entre el adoptado y la familia del adoptante. En general, el parentesco entre un miembro adoptado de la familia se considera exactamente igual que el de un miembro de origen consanguíneo, computándose la línea de parentesco de la misma forma que en el caso de la consanguinidad.[editar] Efectos de parentesco
Sirve para ampliar la esfera de derechos entre parientes. Derechos que derivan del Parentesco. Los principales derechos que derivan del parentesco son: La pensión alimenticia, La patria potestad y la herencia. Obligaciones que nacen del Parentesco.- La a pensión alimenticia, en su aspecto pasivo; el respeto y la consideración que los descendientes deben a sus ascendientes, y la tutela legítima. Incapacidades que derivan del parentesco. La incapacidad para contraer matrimonio entre parientes cercanos; la prohibición que impone la ley, en determinados casos, para servir como testigos, en juicio, a un pariente, y la incapacidad para ocupar determinados cargos de la administración pública, cuando un aspirante a dichos cargos ya ocupa otros dentro de la propia administración. La Obligación Alimenticia .- Entre las obligaciones derivadas del parentesco figura, de modo preeminente, la obligación alimenticia, que es recíproca, pues el que la cumple tiene, a su vez, el derecho de exigirla ( artículo 301 del C. Civil) .En virtud de esta obligación, el deudor debe procurar al acreedor todos los medios necesarios para que éste no carezca de alimentos, habitación, medicinas, educación, etc. es decir, lo necesario para vivir decorosamente[editar] Concepto amplio
En su sentido más general, parentesco puede ser utilizado en referencia a similaridad; por ejemplo, un automóvil es pariente de un camión. En algunas culturas, el establecimiento de parentesco implica varios derechos y deberes.Los antropólogos han estudiado diferentes sistemas de parentesco en una amplia variedad de culturas; véase familia.
[editar] Biología evolutiva
En evolución parentesco significa parentesco evolutivo, es decir, dos taxones relacionados filogenéticamente.[editar] Véase también
- Antropología del parentesco
- Sistemas terminológicos de parentesco
- Genealogía
- Descendencia
- Herencia
- Anexo:Relaciones de parentesco
http://es.wikipedia.org/wiki/Parentesco
Personalidad Juridica
Personalidad jurídica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Personería jurídica)
Saltar a navegación, búsqueda
Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.La personalidad jurídica, pues, no coincide necesariamente con el espacio de la persona física, sino que es más amplio y permite actuaciones con plena validez jurídica a las entidades formadas por conjuntos de personas o empresas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Personer%C3%ADa_jur%C3%ADdica
Persona: Definición
En Derecho: Jurídicamente se define a la persona (tal como lo hace, por ejemplo, el artículo 30 del Código Civil Argentino) como todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En el mismo sentido entienden generalmente al concepto la mayoría de los ordenamientos jurídicos actuales; no obstante, el contenido semántico de dicho concepto ha variado considerablemente en distintas épocas y sistemas jurídicos. Así por ejemplo, en la antigua Roma se requería los status de hombre libre, ciudadano y pater familias para ser persona y no se consideraban tal a muchísimos seres humanos (tal es el caso de los esclavos). Actualmente se las clasifica en personas de existencia visible o físicas (ser humano) y personas de existencia ideal o jurídica (como las sociedades, las corporaciones, las fundaciones, el Estado y otras).
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)